
abril 5, 2022
Es innegable que las criptomonedas se han vuelto un activo digital de sumo valor para gran parte de la población e históricamente esto ha traído tanto cosas positivas como negativas. Sin embargo, centrémonos en algo positivo y actual, y es el hecho de que, con la situación acaecida entre Rusia y Ucrania, muchas personas alrededor del globo decidieron donar grandes montos de dinero vía criptomonedas hacia el Gobierno ucraniano y así éste pueda destinarlo a lo que sea de mayor urgencia para ellos. Esta situación nos da un escenario donde gracias a la infraestructura digital y la lógica financiera manejada hoy día, es posible llegar a realizar este tipo de operaciones en tiempo real o con pocos lapsos de tiempo de espera para la confirmación transaccional, y justo en ello es donde algunos actores deciden realizar evasiones o lavados de activos; no obstante, una vez identificados estos tipos de actores se les termina por sancionar y así se dé una validación sencilla de que no hay una interacción con una entidad o actor sancionado.
En relación con esto, Chainalysis está encargándose de dejar disponibles dos nuevas herramientas para este tema: Una API que se espera lanzar alrededor de abril de 2022, y un oráculo on-chain ya disponible. Este tipo de herramientas emergen en respuesta al hecho de que si bien los Gobiernos e instituciones importantes alrededor del mundo sancionan ciertos actores por razones de protección al usuario para que no interactúen en algo ilícito sin saberlo, y que las instituciones financieras tradicionales y los proveedores de servicios de activos virtuales (VASPs por sus siglas en inglés) sí cuentan con sistemas de monitorio que se alinean a estas sanciones, los protocolos descentralizados web3 por otro lado no tienen necesariamente soluciones orientadas a cumplir con estas regulaciones y sanciones… tal es el caso de las DEXs, plataformas DeFI, DAOs y DApps.
Normalmente, soluciones o herramientas que involucraran abordar este tipo de situaciones para protocolos como los mencionados con anterioridad tendrían un costo importante a la hora de su implementación, pero Chainalysis optó por dejar que sus herramientas de monitorio de sanciones estén abiertas y gratis apoyándose en la transparencia inherente de Blockchain, así como en su alta capacidad de seguimiento e identificación transaccional para tomar acciones rápidamente. En este sentido, considerando que las transacciones con criptoactivos son en tiempo real y no reversibles (y hasta programáticas gracias a los contratos inteligentes) es indispensable que haya herramientas que puedan contemplar estas características y sirvan para monitorear la operación existente con criptoactivos, ya que es primordial verificar y validar la procedencia de los mismos para tener seguridad y transparencia.
Así pues, como se mencionó al inició del artículo, una es una API y la otra un oráculo on-chain, donde la primera está diseñada para UIs web/móviles y servidores web y la segunda para Smart Contracts. Estas herramientas consideran que una dirección está en la lista de sanciones si se incluye en la lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN por sus siglas en inglés) de la OFAC (además de considerar las de una cadena EVM que se incluyan en listas de embargo económico/comercial), y de acuerdo con Chainalysis estas herramientas de acceso gratuito se pueden entender rápidamente de la siguiente manera:
Autor: Marco D.A Correa-Barrera.
REFERENCIAS.
Shenker, L. (2022). History Has Its Eyes on Crypto. Let’s Prove It’s on the Right Side. Recuperado de: https://blog.chainalysis.com/reports/sanctions-screening-tools/
Comunícate con nosotros:
BlockchainDC
Hola, 👋.
¿En qué podemos ayudarte?
🟢 Estamos en línea | Política de Privacidad