BlockchainDC

¿Qué es Web3?

Uno de los temas que está haciendo eco últimamente y del cual hay una infinidad de ramificaciones dentro de diferentes áreas de conocimiento es el de la web. Lo sé, tal vez no sabias que había una web1 y web2, y es normal, la mayoría no le da importancia a los micro avances que se realiza en la tecnología que usamos en la vida cotidiana.  

Hablemos un poco de la web1 y web2 así nos contextualizamos y podemos ahondar más a fondo este tema; entonces, la primera web inicia con sitios web en donde podíamos ser lectores pasivos y cómo usuarios no teníamos participación de lo que allí había, en otras palabras, un protocolo cerrado, dominado por las grandes empresas. Con el tiempo fue logrando tener cabida la web2 en donde la interacción de los usuarios fue aumentando y empiezan a aparecer plataformas cómo las redes sociales, blogs y demás, donde se ve la interacción entre los usuarios, es decir está es la web que usamos actualmente.  Dentro de las características que podemos resaltar de la web2 está la de ser autócrata, es decir, las decisiones que se toman en las aplicaciones en donde reposa nuestra información, ya sea Facebook, Twitter u otra de las tantas redes sociales, tienen el poder de silenciar o eliminar a un usuario sin permitir que otros usuarios participen de esta decisión.

Partiendo de lo anterior podemos comenzar a enumerar los cambios que promete darnos la web3, iniciando con 3 primordiales que te harán entender porqué está logrando ser tan llamativa esta web.  

1. Monetización de tus propios datos…. umm ¿qué será eso?  

Yo te lo cuento. La web que usamos actualmente, le da el beneficio a distintas plataformas que contienen nuestra información de usarla para obtener ganancias, es decir qué, si una empresa desea hacer una publicidad y necesita una segmentación de público, el uso de nuestros datos será lo que se lo permite, claramente el usuario no obtiene beneficio por ello, cosa que no ocurre en la web3 en la cual será posible realizar la monetización de tus propios datos, sin que exista un intermediario, evitando está situación.   

2.Democratización de la toma de decisiones.  

No más decisiones autócratas, si en algún momento una plataforma llega a la conclusión de realizar una acción con respecto a un usuario, será deliberada por todos los usuarios.  

3.La nueva manera de ganar jugando “Play to earn”.   

Si en el día a día disfrutamos de durar horas inmersos en realidades virtuales o en los famosos metaversos, ¿por qué no hacerlo para ganar dinero?, está es la premisa con la que la web3 nos cuenta que su deseo es tokenizar los metaversos que en ella se encuentren, lo que le permitirá a los usuarios ganar criptomonedas que podrán ser canjeados posteriormente por la moneda legal, siendo una alternativa de trabajo virtual, de igual manera cosas como los avatares, casas virtuales y demás podrán ser NFTS comercializables.  

 

Una de las plataformas que ya se encuentra usando la web3 es Unstoppable Domains, que nos abre la posibilidad de comprar dominios a perpetuidad donde contemos con una identidad digital únicamente de nuestra propiedad.  

“Nuestra comunidad ha registrado 2,5 millones de dominios, que ahora las personas pueden usar para conectarse con más de 300 integraciones. Hoy en día, las personas pueden usar sus dominios imparables para iniciar sesión en más de 150 aplicaciones Web3, reemplazar direcciones de billeteras criptográficas largas en más de 80 billeteras e intercambios, crear sitios web descentralizados y construir su identidad web3”.
Esos son los datos que nos da la empresa y que sin duda nos despiertan curiosidad acerca de esta nueva web y sus beneficios. Tomado  de Unstoppable Domains.
  

Si te gustaría saber más al respecto, cuéntanos en los comentarios, y empieza a estar a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas. 

 

 

Autor:  Valentina Lancheros Heredia.

 

Categoría :

Web3

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes un artículo que quieres que publiquemos?​

Comunícate con nosotros: