Precisamente, ese carácter altamente transparente del blockchain, que deja a su paso un registro detallado y abierto de las transacciones, es decir, datos, es lo que va a provocar esa gran revolución casi tan importante como la aparición de internet.
«Vamos a llegar al día en que no podamos vivir sin blockchain porque no solo se trata de un software que maneja de forma segura los datos y las transacciones, sino que es una tecnología invisible que cimentará la infraestructura de mucho de lo que somos».
La revolución de blockchain
Saini explicó ante el público de Colombia 4.0 que uno de los cambios fundamentales que se esperan con el uso extendido de blockchain es que el mundo se vuelva descentralizado.
«Con esta tecnología ya no vamos a necesitar intermediarios para nada, pues son las mismas personas quienes tendrán el control de sus datos y sus transacciones».
Aunque el experto aclaró que son cambios que no van a suceder de la noche a la mañana, pronto esta tecnología se volverá imprescindible, y los gobiernos y compañías tendrán que adaptarse, así como cambiar sus modelos para funcionar a través de lo que dicte el blockchain.
Es importante que los países empiecen a generar las condiciones y la infraestructura necesaria como las redes de quinta generación, para que tecnologías como estas, que tienden a ser lo dominante, se puedan desarrollar. Algunos países ya están invirtiendo en blockchain. En España, por ejemplo, la inversión a 2023 se estima en 377,7 millones de dólares. En Latinoamérica, se espera que los países de la región inviertan cerca de 32,9 millones de dólares en 2023.
«Los países y las economías que generan datos, que los saben almacenar de manera segura y los aprovechan para tomar mejores decisiones, son los que dominarán en los próximos años».
Con esto finalizó su intervención nuestro aliado de Sofocle Labs Jeeven Saini