De esta manera, lo que se estará proyectando realizar no será algo enmarcado bajo el tradicional costo, alcance y programación, sino bajo la calidad (calidad interna), el valor (calidad externa) y las restricciones (los tres elementos anteriores: costo, programación y alcance).
La adición de los elementos de calidad y valor son lo que hace que exista un empalme entre lo que el mercado requiere y lo que la organización puede ofertar, y por ello, es que una solución de Blockchain puede brillar al implementarse teniendo estos aspectos en la balanza.
Finalmente, cabe resaltar que adoptar el marco de trabajo ágil e integrarlo con soluciones tecnológicas como Blockchain no es algo que se haga de un día para otro, es algo fácil de aprender, pero difícil de dominar, por ello se requiere iteración y mejora continua. No obstante, es gracias a ese detalle fundamental de la iteración y mejora continua que cuando se busca plantear una solución de Blockchain al mercado es que se ve poco a poco un resultado palpable y mejorable de lo que en un futuro será la solución totalmente implementada, lo que a su vez permite que las interacciones y sus aportes enriquezcan el resultado final.
Todo lo ya mencionado se alinea justamente con lo enunciado al inicio sobre el VUCA, y es lo que permite vislumbrar un enlace entre la implementación de soluciones de Blockchain en el mercado con la adopción de un marco de trabajo ágil a nivel organizacional en aras de obtener mayores rendimientos y ofertar una mayor calidad al mercado.
Teniendo lo que ahora sabes en cuenta.
¿Qué empresas se te vienen a la mente si hablas de como implementar Blockchain?
¿Son estas empresas capaces de responder al entorno VUCA?
¿Cómo crees que ha sido la adopción de un marco de trabajo ágil en empresas de estas características?