BlockchainDC

Blockchain y Agile: ¿Existe alguna relación entre los dos?

Actualmente nos encontramos en un entorno empresarial que tiene las características descritas por VUCA (volátil, incierto por cómo se escribe en inglés, complejo, y ambiguo), lo cual no es más que una razón para que las empresas deban adaptarse de manera constante y que toda implementación que realicen esté en línea con lo anterior.

Ante esta premisa, es indispensable que se torne de una mentalidad de cascada hacia una mentalidad de agile y esto es debido a que las grandes empresas se enfocan en trabajar bajo un marco ágil gracias a que esto permite conocer comportamientos y sentimientos de los clientes con mayor efectividad; simplificación y automatización de procesos; adaptación al cambio; mejor gestión de datos e información; e inclusive predicción de tendencias o creación de las mismas.

Con respecto a lo último, es algo que claramente se verá en nuestra realidad muy de la mano con las tecnologías 4.0, y una de las que más destaca es Blockchain, por lo que trabajar con esta tecnología y con agile al mismo tiempo puede llegar a potenciar los otros puntos mencionados con anterioridad.

Ahora bien, en tanto es cierto que este tipo de tecnología puede aportar una ventaja competitiva y diferenciación frente al resto del mercado, la razón de fondo por la cual un marco de trabajo ágil puede potenciar su implementación es debido a que la medida de avance (o progreso) es el software funcional, algo que se logra mediante la iteración y mejora continua. Esto abre un camino más claro hacia la búsqueda de la simplicidad gracias a la reflexión y efectividad, y permite a su vez que los equipos de trabajo estén auto-organizados frente a las tareas a desarrollar.

Asumir que existe y existirá incertidumbre en un entorno en constante cambio es el primer paso para seguir con una adopción de agile, y sin lugar a duda, es el primer paso antes de plantear una implementación tecnológica robusta como lo es Blockchain. Cuando ya se tiene interiorizado a nivel organizacional este aspecto, el siguiente paso a dar es alinearse a los principios y valores de agile para no solo aumentar rendimientos, sino también para incrementar la fiabilidad de lo que resulte del trabajo realizado.

De esta manera, lo que se estará proyectando realizar no será algo enmarcado bajo el tradicional costo, alcance y programación, sino bajo la calidad (calidad interna), el valor (calidad externa) y las restricciones (los tres elementos anteriores: costo, programación y alcance).

La adición de los elementos de calidad y valor son lo que hace que exista un empalme entre lo que el mercado requiere y lo que la organización puede ofertar, y por ello, es que una solución de Blockchain puede brillar al implementarse teniendo estos aspectos en la balanza.

Finalmente, cabe resaltar que adoptar el marco de trabajo ágil e integrarlo con soluciones tecnológicas como Blockchain no es algo que se haga de un día para otro, es algo fácil de aprender, pero difícil de dominar, por ello se requiere iteración y mejora continua. No obstante, es gracias a ese detalle fundamental de la iteración y mejora continua que cuando se busca plantear una solución de Blockchain al mercado es que se ve poco a poco un resultado palpable y mejorable de lo que en un futuro será la solución totalmente implementada, lo que a su vez permite que las interacciones y sus aportes enriquezcan el resultado final.

Todo lo ya mencionado se alinea justamente con lo enunciado al inicio sobre el VUCA, y es lo que permite vislumbrar un enlace entre la implementación de soluciones de Blockchain en el mercado con la adopción de un marco de trabajo ágil a nivel organizacional en aras de obtener mayores rendimientos y ofertar una mayor calidad al mercado.

Teniendo lo que ahora sabes en cuenta:

  • ¿Qué empresas se te vienen a la mente si hablas de como implementar Blockchain?
  • ¿Son estas empresas capaces de responder al entorno VUCA?
  • ¿Cómo crees que ha sido la adopción de un marco de trabajo ágil en empresas de estas características?

 

 

Autor:  Marco D. A. Correa-Barrera.

Categoría :

Novedades

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tiene alguna pregunta?​

Comunícate con nosotros: