BlockchainDC

¿Hasta dónde llega tu conocimiento frente a la relación entre criptomonedas y Blockchain?

Como ya sabrás, Bitcoin fue la forma en que emergieron las criptomonedas y su impacto tan significativo es algo que está ligado de manera intrínseca a Blockchain, siendo que Blockchain adopta los libros mayores distribuidos y permite que haya transacciones de compraventa almacenadas permanentemente con su debida estampa de tiempo de manera digital sin una autorización central (Hassani et al., 2018). Así que, en breve, la tecnología Blockchain es la que permite que se dé la existencia de Bitcoin y otras criptomonedas, no en sentido contrario, lo cual implica que las criptomonedas son solo uno de los múltiples casos de uso que esta tecnología puede tener.

Este caso de uso, las criptomonedas, surgen como una forma en la cual se pueda tener un medio de intercambio tal como lo puede ser una divisa como el USD, pero que sea digital y que utilice técnicas de encriptación para que se controlen las unidades monetarias creadas y también se pueda verificar rápidamente la transferencia de fondos (PWC, s.f.). Estas criptomonedas entonces no cuentan con un valor intrínseco que haga que puedan ser redimibles por otros commodities tales como el oro, su existencia yace solamente dentro de la red Blockchain de la que formen parte y al ser redes descentralizadas, no se regula su suministro por una entidad central como el banco central de cualquier país, por ejemplo.

Lo anterior implica que gracias a la tecnología Blockchain podemos hacer seguimiento preciso de cómo han sido transferidas entre diferentes direcciones de wallets (billeteras digitales), reducimos así costos intermedios y aumentamos la transparencia al almacenar todo en un ledger permanente. No obstante, independientemente de lo anterior, también es un hecho que se habrán de alinear a las implicaciones regulatorias de los Gobiernos para que así sean aceptadas en circulación oficialmente por varios de éstos, y esto conlleva a los desafíos de que la tecnología Blockchain es compleja y requiere de personal cualificado para su diseño e implementación.

Finalmente, para que todo lo anterior funcione como se ha dicho, el proceso por el cual una transacción pasa para toda su validación inicia desde el momento de que ha sido solicitada para que la red que es P2P (peer-to-peer o de igual a igual en español) haga la validación de la transacción y el estatus del usuario para que luego de verificada se combine con otras transacciones que permitan a su vez la creación de un nuevo bloque de data en el ledger. Luego, una vez se ha creado o añadido este nuevo bloque a la red Blockchain, se da el entendimiento de que es algo que es permanente e inalterable, y es en ese momento donde ya el registro queda inmutable dentro de la red y la transacción ha sido completada.

 

 

Autor:  Marco D.A Correa-Barrera.

REFERENCIAS.

  • Hassani, H., Huang, X., & Silva, E. (2018). Big-Crypto: Big Data, Blockchain and Cryptocurrency. Big Data and Cognitive Computing, 2(4), 34. doi:10.3390/bdcc2040034
  • PWC (s.f.). Making sense of bitcoin, cryptocurrency and blockchain. Recuperado de: https://www.pwc.com/us/en/industries/financial-services/fintech/bitcoin-blockchain-cryptocurrency.html

Categoría :

Finanzas

Compartir :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tiene alguna pregunta?​

Comunícate con nosotros: